Otra semana en Londres que, como todas, no se parece en nada a las demás.
Si os parecía que ya estaba perdiendo la cabeza en este Erasmus, nunca digáis que las cosas no pueden empeorar. ¿Qué os parece si cogéis una botellita de licor y un vasito de chupito y, por cada pinta que haya bebido esta semana, me dedicáis un trago?
Comienza... ¡Carrasquillation!
Ya el video os dará una pista sobre alguna de las cosas que hablaremos, pero no adelantemos acontecimientos. Comencemos por el comienzo.
El proyecto llega a su fin y, aunque eso podría significar una tonelada y media de trabajo, no es así Esta vez se trata de recoger todo lo que habíamos hecho hasta ahora, corregir nuestros fallos y ponerlo todo en un solo documento. Entre que mis informes anteriores no tenían muchos errores (¡¡otra A recibi hoy!!) y que algunos no se fían del todo de mi ingles (bien que hace), pues hállome un tanto desocupado.
¿Qué significa eso exactamente? ...¡¡¡PARTY HARD!!!
A ver, que ya sabéis que soy un chico responsable al que no le gusta exagerar, así que mejor os cuento bien contado qué pasó a partir del lunes en cinco cómodos pasos.
Hecho numero 1: Quinto aniversario de Club Neon el martes, en Ministry of Sound, uno de los clubs (que no se dice discoteca aquí, ¡modernizaos, tíos ) más famosos de London y que aun no había pisado (shame on me as an Erasmus).
¿Cómo podía desaprovechar la oportunidad? Palitos brillantes, pintura brillante, música rallante... Así que me fui de preparty con pizza y 3 pintas de cerveza con el Italian team (vale, tambien había más de una francesa).
La conclusión fue un poco decepcionante. Mucha fama, mucha fama, pero aquello no era tan grande ni tan exótico. Eso sí, palitos brillantes sí que me llevé, sí...
Si os fijáis, se ve mi cabeza de melón. |
Al final me puse de verde para nada, que allí ni música irlandesa, ni gorros de St Patrick ni nada. Muy decepcionado salí yo de ahí. Y muy pronto, que había que descansar.
Hecho número 3: El viernes (¿ves mamá?, el jueves descansé) hubo una maravillosa cena internacional con los compañeros de inglés. Oficialmente la quiche lorraine de las francesas va en cabeza, pero el toque especial de la noche lo puso un tiramisú totalmente italiano y artesanal.
Como
Y oye, la comida a palo seco no sienta bien y, ya que había una alemana, pues un par de cervezas. La noche fue un exitazo, comimos de todo, sano y sabrosón y ni me dolió fregar los platos al final. Echaré de menos a esta gente...
Para quien piense que estoy desfasando más de la cuenta, que tenga en cuenta que esa noche también hubo cena del equipo de natación (que conste que no fui porque no me apetecía, no porque no tenga el don de la ubicuidad). El caso es que fueron como 20 a cenar. A la fiesta de después sólo llegaron 2 vivos. Por lo que tengo entendido, más de uno acabó en un hospital.
Hecho número 4: ¿Ya dije que esta semana era San Patricio? Pues el sábado, después de trabajar un rato, nos encaminamos hacia la fiesta que con tal motivo se montaba en el bar de la universidad. Desde las 2 de la tarde, los partidos finales del torneo de las Seis Naciones (¿sabéis lo que es?) y luego karaoke.
Me olía que ahí sí que darían gorros estúpidos, como toda fiesta de San Patricio que se precie debe hacer. Así que mi intención era llegar a las 2-3 para pillar gorro antes que nadie y quitarme ese trauma. Como la gente tiene la cabeza mejor amueblada que yo, terminamos yendo a una hora más decente 8-9.
La Guinness corría como el agua en los páramos de Escocia y con los gorros, el rugby y tanto inglés blanquito alrededor, uno se sentía talmente en Irlanda.
![]() |
¡Feliz San Patricio de parte de todo el EQUIPOOOOO! |
Lo único malo de la noche es que no me llamaron al karaoke para cantar "Danny Boy". Habría sido legendario. Se compensa un poco también por el "You're the one that I want" que me marqué con las italianas.
Hecho número 5: ¡Por fin es St Patrick's day de verdad! Aquí se celebra a lo grande, con un festival que llena Trafalgar Square de gente, puestos de comida y productos típicos, un megaescenario, un superpantallón, actuaciones de grupos irlandeses y de monólogos (aquí se estilan mucho)... Y, por desgracia, también llena de lluvia y fresco que impedía disfrutar del festival en su máximo esplendor.
Lo mejor fue el pasacalles que organizan. Tooodas las asociaciones de irlandeses de la ciudad (y alguna de senegaleses o bolivianos, que no acabé de entender) pasearon por el centro de Londres. Varias bandas de música, incluyendo dos de gaiteros; bailarines; animales mecánicos; abuelillos de verde y, lo más impresionante, la Puca.
![]() |
8 m de alto y 36 de largo. Impone cuando te la tiran encima |
En fin, por tener el día redondo comí en un típico pub: estofado irlandés con puré de patatas, regado con media pinta de cerveza verde.
En fin, un gran día del que me quedan bonitos recuerdos, como de todo lo que vivo aquí.
Por cierto, prometo que, a pesar de que si hacéis la cuenta fue bastante cerveza, en ninguna de las ocasiones estuve influenciado por los efectos del alcohol. ¿Podéis decir lo mismo vosotros después de 10 chupitos?
BRITISH HIDE & SEEK
Pues otra semana más premio desierto. Mencioné alcohol verde, que solo puede significar dos cosas: skittles vodka o ¡¡SAN PATRICIO!!
Y, por si no os había quedado claro, el 17 de marzo ha sido San Patricio, patrón de Irlanda.
Típica historia. Niño escocés de oficial romano cristiano que es secuestrado por piratas irlandeses y, tras escapar, se dedica a predicar el cristianismo en una tierra de borrachos (presuntamente). La cosa cuajó y, con el tiempo, se convirtió en el patrón de una tierra de borrachos (presuntamente). En la actualidad, se celebra convirtiendo el resto del mundo en borrachos (presuntamente).
Se dice que libró a la isla esmeralda de serpientes y, en realidad, es la única región de las Islas Británicas sin ofidios. Eso que cuentan de que es culpa de que las glaciaciones hicieron que las islas se separaran es un cuento chino. Fue St Patrick y punto.
Color oficial: verde. Tocado oficial: gorro de leprechaun. Planta oficial: trébol de 3 hojas (para San Patricio, una alegoría de la santísima trinidad). Bebida oficial: cerveza, preferentemente Guinness. Canción oficial: uf... cualquiera tradicional irlandesa, especialmente "Whisky in the jar" y, mi favorita, "Danny Boy"
Así que nada, si el año que viene estáis el 17 de marzo por Dublín... o por Londres... o por Chicago, Boston, Nueva York... o tenéis un pub irlandés que os pilla cerca... ¡no dudéis en ir a celebrarlo! Contagiaos de la alegría que se veía en la gente durante el festival.
¡Un abrazo!
Grandes hechos de la historia contemporánea, narrados por un pequeño cordobés haciéndose pasar por irlandés.
ResponderEliminarCalla, chacho!! Que hay sangre irlandesa manchando mis manos y tú lo sabes. Algo contará.
EliminarQUIERO VERTE
Guauuuuu!! superentrada, me encantó. Y yo quiero palitos brillantes!! jajaja que chulo todo lo que se celebra por allí.
ResponderEliminarPor cierto, feliz y mil veces feliz en tu dia Joselu!
Besitos por tu día y un fuerte abrazo por esta magnífica entrada!
Gracias, mi Amparo favorita!!
EliminarPues si quieres palitos ya sabes, ven y te prometo que te cubro con ellos! (no con esos, que ya no funcionan)